Recopilar, preservar y difundir los archivos documentales de nuestros movimientos políticos y sociales, le aporta a la MEMORIA de todos y debe permitir la creación de propuestas posibles.

El Centro de Documentación y Cultura para la Paz se creó a partir de la recopilación de materiales  documentos y articulos que daban testimonio de diferentes momentos en la lucha social y política del país, y  puntualmente de materiales del Movimiento M-19; estos materiales conservados por muchos de sus miembros
interesados en preservar la memoria del M-19, constituyen la base del Centro.

32

Archivo Preservado con aportes del Ministerio de Cultura

Somos un archivo nacional audiovisual. Preservamos y conservamos no solo nuestro patrimonio fílmico, sino nuestra memoria colectiva e histórica.

Darío Villamizar es conocedor desde sus primeros años de vida del conflicto que ahora expone en su nueva publicación. Militante del M-19 hasta su desmovilización en 1990, año en el que publicó su primer libro. En 1996, publicó Aquel 19 será, una completa síntesis del Movimiento 19 de Abril (M-19), del cual se derivan tres libros más: Un adiós a la guerra, compendio de todos los procesos de paz en Colombia hasta 1997; Sueños de abril, testimonio gráfico de la organización y sus 16 años de transición entre la guerra y la paz, y Jaime Bateman, biografía de un revolucionario, que recobra la vida y obra del fundador del M-19. 

Quinta de Bolívar Bogotá

Memorias de una Asamblea

Con la idea de unir esfuerzos para continuar coordinando ideas y enlazando actividades que permitan reconstituir la memoria de los « sueños de abril », los sastres y modistas fundadores de «Hilvanando la Memoria» citaron el 5 de octubre 2014, en la «Maison des Combattants» de Gentilly, a un grupo de amigos con quienes, de una u otra forma, comparten ese pasado común que, desde hace un tiempo, los hilvanadores intentan coser con puntadas largas.
¿Qué somos? El « Asalto del Bullerengue » desató entre quienes lo idearon una necesidad de seguir atando las puntas sueltas de ese entramado de acciones y de afectos que dieron vida al Movimiento 19 de abril (M- 19).  Fue así como surgió un colectivo que se constituyó en asociación 1901 bajo el nombre de « Hilvanando la Memoria ». En la asamblea, los hilvanadores detallaron en qué consiste su quehacer: « darle vida a los recuerdos, desempolvar los testimonios, rescatar de los cajones del olvido rastros de esas pequeñas historias del eMe que, sin duda, marcaron el rumbo de la Historia del país. Ese hilvanar es un ejercicio de existencia y su resultado será un legado para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos » explicaron.

Un Espacio para la Memoria

Nuestros documentos pretenden hacer de la memoria creación y presente

2022 © Pensamiento Cultura y Paz - Todos los derechos Reservados